El Proceso Electoral 2023-2024 en México será históricamente significativo, considerado el más grande hasta la fecha. En este, se elegirán más de 500 cargos, entre los que destacan el de Presidente de la República, y figuras como Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez se hacen presentes.
Estas figuras, a pesar de tener trayectorias diferentes, tienen el objetivo común de liderar el país. En este artículo se profundizará en los perfiles de las presidenciables, su presencia en redes sociales, el contenido que publican, sus coaliciones partidistas, temas prioritarios, entre otros aspectos relevantes.
Perfiles en redes sociales
Las redes sociales han revolucionado la forma en que los políticos se comunican con las audiencias. Estas plataformas se han vuelto una herramienta fundamental no solo para posicionarse en la opinión pública, sino también para llevar a cabo campañas electorales.
Desde antes del periodo de campaña, mismo que comenzó el 01 de marzo, ambas candidatas ya habían llevado a cabo estrategias en redes sociales para conectar con las audiencias. En estas, además de compartir sus propuestas y/o logros, se muestran como personas fuera del ámbito político.
Claudia Sheinbaum en redes sociales
Claudia Sheinbaum, candidata de la coalición Juntos Hacemos Historia, ha consolidado una presencia activa en diversas plataformas digitales. Con un enfoque en Facebook e Instagram, Sheinbaum ha consolidado una base de seguidores significativa.
- Seguidores:
- Facebook: 1.8 millones de seguidores
- X: 2.8 millones de seguidores
- TikTok: 1.9 millones de seguidores
- Instagram: 616 mil seguidores
Datos hasta el 04/03/2024
- Contenido:
- Facebook: En esta plataforma realiza en promedio 9 publicaciones al día, la mayoría en forma de imagen o video. El contenido que publica en esta red social se centra, principalmente, en sus propuestas y gira de campaña por el país.
- X: En esta red social publica en promedio 8 tweets al día, la mayoría acompañados de imágenes o videos alusivos a lo que dice. Al igual que en Facebook, aquí hace pública su gira y propuestas de campaña, además de mostrar ciertos aspectos de su vida cotidiana.
- TikTok: Aquí en promedio realiza 1 publicación al día, esta en formato de video vertical. A diferencia de las demás redes, el contenido de sus publicaciones en esta plataforma se centra más en aspectos de su vida cotidiana, educativos e informativos, como lo son su podcast y los detrás de cámaras de sus videos de campaña.
- Instagram: En esta plataforma hace en promedio 6 publicaciones al día, la mayoría en formato de imagen o reel. Al igual que en Facebook, el contenido que publica en esta red social se centra, principalmente, en su actual gira de campaña, y las propuestas que acompañan a esta.
- Community management, respuesta a usuarios:
En general, la respuesta de Claudia Sheinbaum en sus plataformas de redes sociales no va más allá de emojis o mensajes simples como saludos, risas o agradecimientos por el apoyo de sus seguidores.
Xóchitl Gálvez en redes sociales
Xóchitl Gálvez, candidata del Frente Amplio por México, también ha adoptado una estrategia digital para llegar a sus seguidores. Sus perfiles en redes sociales ofrecen una visión de sus posturas políticas y actividades.
- Seguidores:
- Facebook: 728 mil seguidores
- X: 851.5 mil seguidores
- TikTok: 278 mil seguidores
- Instagram: 270 mil seguidores
Datos hasta el 04/03/2024
- Contenido:
- Facebook: En esta plataforma publica en promedio 9 veces al día, la mayoría en forma de imagen o video. Su contenido se centra, principalmente, en su gira de campaña por México, sus actividades del día a día y críticas a la oposición, principalmente a Morena y Claudia Sheinbaum. Del mismo modo, suele acompañar la mayoría de sus publicaciones con el hashtag #MxSinMiedo.
- X: En esta red social publica en promedio 9 tweets al día, la mayoría en forma de hilos, y acompañados de imágenes o videos alusivos a lo que dice. Al igual que en Facebook, en X hace pública su gira de campaña por el país, sus actividades del día a día y sus críticas a la oposición, acompañando cada uno con el hashtag #MxSinMiedo.
- TikTok: Aquí en promedio realiza 2 publicaciones al día, estas en formato de video vertical. El contenido de sus publicaciones en esta red social es igual que el de las anteriores, abordando temas de campaña, vida cotidiana y crítica a la oposición.
- Instagram: En esta plataforma hace en promedio 6 publicaciones al día, la mayoría en formato de imagen o reel. Aquí, al igual que las redes ya mencionadas, su contenido se enfoca temas de campaña, su día a día y crítica a la oposición.
- Community management, respuesta a usuarios:
En general, la respuesta de Xóchitl Gálvez es casi nula en todas sus plataformas de redes sociales, con excepción de Facebook. Sus respuestas no van más allá de mensajes simples y agradecimientos a sus seguidores por su apoyo.
Páginas web de los partidos de las candidatas
Sitio oficial de Movimiento Regeneración Nacional (Morena)
- Velocidad de carga: De acuerdo con Google PageSpeed, la velocidad de carga del sitio de Morena tarda 1.4 segundos en comenzar a mostrar los elementos visuales de la página, y muestra áreas de oportunidad en el diseño de esta mientras carga.
- SEO: En cuestión de SEO, el sitio web de Morena no se encuentra optimizado para motores de búsqueda. El sitio no tiene una meta descripción y los elementos de imagen no tienen atributos ALT.
- Calidad de la información: La información que se presenta en el sitio web de Morena, en su mayoría, es de carácter informativo, redireccionando a los usuarios a nuevas pestañas para ver aspectos como convocatorias, declaraciones y resultados de sus congresos, mostrando información concisa y acompañada de elementos visuales.
- Estructura del contenido: El menú del sitio de Morena se divide en 9 secciones, en las cuales se puede acceder aspectos como la historia del partido, sus convocatorias, transparencia e incluso noticias a través de su periódico oficial. En la página de inicio se muestran muchas imágenes hipervinculadas, noticias generales del partido y su periódico oficial.
- CTAs y multimedia: Los CTAs del sitio son 6 y se hacen únicamente en la página de inicio, cada uno relacionado a diferentes aspectos del partido como avisos, eventos e integración al movimiento. Por otra parte, hay una saturación de imágenes en la página de inicio del sitio del partido y, hasta cierto punto, una carencia de las mismas en otras páginas.
- Usabilidad del sitio: La usabilidad del sitio es regular, destacando la falta de adaptabilidad a dispositivos móviles (diseño responsivo) y la comprensión del contenido que se muestra en pantalla debido a la carencia de jerarquía visual.
Sitio oficial de Partido Acción Nacional (PAN)
- Velocidad de carga: Google PageSpeed nos dice que la velocidad de carga del sitio del PAN es de 2.1 segundos en comenzar a mostrar los elementos visuales de la página y muestra áreas de oportunidad el tiempo de carga del elemento visual más grande y significativo, que en este caso es un carrusel, tardando 2.9 segundos.
- SEO: En cuestión de SEO, el sitio web del PAN está medianamente optimizado para motores de búsqueda, teniendo áreas de mejora en sus metadescripciones y en los atributos ALT de algunas imágenes.
- Calidad de la información: La información que se presenta en el sitio web del PAN, en su mayoría, es de caracter informativo, redireccionando a los usuarios a nuevas pestañas para ver aspectos como redes sociales, secretarías y agendas legislativas, mostrando información precisa y acompañada de elementos visuales.
- Estructura del contenido: El menú del sitio del PAN se divide en 5 secciones, en las cuales se puede acceder a aspectos como su historia, coordinaciones, legislaciones e incluso protección de datos personales. La página de inicio muestra textos acompañados de imágenes o videos, y se encuentra dividida en tres secciones: noticias, secretarías y redes.
- CTAs y multimedia: Los CTAs del sitio son 4, la mayoría relacionados con las noticias del partido. Con lo que respecta al contenido multimedia, se muestran diferentes imágenes, videos y elementos gráficos que acompañan la información que se presenta en las diferentes páginas del sitio.
- Usabilidad del sitio: La usabilidad del sitio es regular, destacando la redirección a páginas no seguras.
Narrativas en medios tradicionales
Aparte de la cobertura en redes sociales, la cobertura en medios tradicionales aún desempeña un papel importante en la percepción de las audiencias. A continuación, se presentan algunos datos destacados sobre la cobertura mediática de las candidatas:
- Claudia Sheinbaum
La candidata de la coalición Juntos Hacemos Historia ha tenido dos momentos clave en términos de cobertura mediática:- 16 y 17 de junio: Cuando renunció a la jefatura de gobierno de la Ciudad de México y se inscribió como aspirante a coordinar la “Defensa de la 4T”.
- 6 de septiembre: Cuando se revelaron los resultados de las encuestas internas de Morena para definir que ella sería la candidata presidencial.
- Xóchitl Gálvez
La candidata del Frente Amplio por México ha destacado en los medios en tres momentos particulares:- 4 de julio: Cuando inició el proceso interno de la coalición del Frente Amplio por México.
- 10 de agosto: Cuando se marcó la validación de las firmas recopiladas durante dicho proceso interno.
- 30 de agosto: Cuando el PRI anunció su respaldo a Xóchitl.
Por un lado, Claudia Sheinbaum ha sido objeto de análisis profundo en periódicos y programas de noticias, destacando su gestión como jefa de gobierno de la Ciudad de México. Xóchitl Gálvez, por otro lado, ha captado la atención por sus iniciativas sociales y su participación en temas medioambientales.
Estrategias de comunicación
Hoy en día, todo comunica y ambas candidatas presidenciales lo reconocen plenamente. De hecho, para prevenir cualquier distorsión de la información, tanto Claudia Sheinbaum como Xóchitl Gálvez optan por utilizar una tarjeta de presentación uniforme en la mayoría de sus redes sociales.
- Claudia Sheinbaum: Candidata a la Presidencia de la República por la coalición Sigamos Haciendo Historia. Científica, humanista, con profundo amor a mi patria y a mi pueblo.
- Xóchitl Gálvez: Mamá, ingeniera, tecnóloga y empresaria. Candidata a Presidenta de la República. Fuerza y Corazón. Por un #MxSinMiedo.
Sheinbaum comparte en redes sociales desde paseos en bicicleta y datos científicos hasta su apoyo a equipos deportivos y su presencia en conciertos. Además, su canal oficial resalta temas que podrían influir en sus propuestas de campaña, abarcando desde educación hasta proyectos como el Tren Maya.
Gálvez, por su parte, muestra su conexión con distintas ocupaciones, desde visitar cocineras hasta colaborar en la venta de tamales. En sus canales oficiales no destaca temas específicos para su programa de gobierno; no obstante, resalta lo que no se ha logrado en el gobierno actual.
A pesar de manejar discursos diferentes en los medios, ambas candidatas comparten escenarios y se vinculan con comunidades muy similares, incluyendo:
- Pequeñas y medianas emprendedoras
- Colectivas feministas
- Grupos indígenas
- Comunidades sexodiversas
- Estudiantes jóvenes
- El campesinado
- Personas migrantes
- Asociaciones protectoras de animales
Alianzas y apoyos políticos
A pesar de ya haber coaliciones que se ven representadas por las candidatas, estas han recurrido a la celebrificación, apoyándose de figuras públicas para aumentar su visibilidad. Entre estas personalidades destacan:
Por parte de Claudia Sheinbaum:
- Saúl “Canelo” Álvarez
- Demián Bichir
- Ricardo Monreal
- Katya Echazarreta
Por parte de Xóchitl Gálvez:
- Jorge Armando “El Travieso” Arce
- Wen Te Comunica
- Eduardo Videgaray
- Emmanuel Acha
La contienda presidencial de 2024 no solo se disputará en el terreno político tradicional, sino también en el mundo digital, donde la percepción e interacción en la construcción de sus narrativas serán clave para ganar la confianza y el voto de las personas.
Con información del estudio Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum, ¿Quién es quién en los medios y las redes? de Tlatelolco Lab.