Descubre las principales herramientas de inteligencia artificial que se utilizan en las campañas de marketing.
La inteligencia artificial (IA) es frecuentemente asociada con avances tecnológicos casi idénticos a los presentados en contenidos de ciencia ficción, por lo que, para muchos, su impacto en el mundo real está lejos de concretarse.
No obstante, durante los últimos años la inteligencia artificial ha adquirido un papel protagónico en las innovaciones tecnológicas de los negocios de diferentes giros, y su adopción es más común e indispensable.
La disciplina del marketing no está exenta de los cambios que trae consigo la IA. De hecho, de acuerdo con Harvard Business Review, Mckinsey realizó un estudio en 2018 de más de 400 casos demostró que el marketing es el área en la más puede contribuir la Inteligencia Artificial en generar valor. En 2020, Deloitte realizó una encuesta global en la que descubrió que tres de los cinco objetivos prioritarios en el uso de la inteligencia artificial se enfocaban en tareas de marketing:
- Mejorar productos y servicios existentes.
- Creación de nuevos productos y servicios.
- Establecer mejores relaciones con los clientes.
¿A qué nos referimos con inteligencia artificial en marketing?
La inteligencia artificial a la que nos referimos, lejos de ser una utopía o un escenario lejano, está muy presente en las campañas de marketing actuales. Según el analista y futurista Bernard Marr, la IA es el software que nos permite realizar tareas específicas, y que estas se realizan frecuentemente, cada vez de forma más eficiente, al exponerse a una mayor cantidad de datos.
Se pueden realizar algunas actividades, como personalizar los emails dirigidos a los clientes o colocar anuncios para maximizar la eficiencia y alcance, actividades que se realizan con frecuencia en la actualidad.
Tipos de inteligencia artificial
De acuerdo con Harvard Business Review, la inteligencia artificial se puede clasificar según sus funciones en dos tipos:
- Automatización de actividades: Se refiere al uso de IA en tareas que no requieren niveles de inteligencia avanzados y se realizan de forma repetitiva y estructurada. Son algoritmos diseñados para seguir un conjunto de reglas y operaciones, pero no pueden resolver problemas complejos. Algunos ejemplos son los chatbots de Facebook, Messenger, y otras redes sociales, pues, aunque brindan respuestas automáticas, son incapaces de distinguir las intenciones de los consumidores ni de brindar atención personalizada.
- Machine learning: Son algoritmos entrenados con grandes cantidades de datos para realizar predicciones y resolver problemas complejos. Pueden reconocer imágenes, descifrar textos, segmentar clientes, e incluso anticipar la retroalimentación de los clientes ante determinados estímulos. En la actualidad, se utiliza en modelos de gestión de relación con el cliente (CRM, por sus siglas en inglés), publicidad virtual, motores de recomendación de productos de e-commerce, entre otros. Cabe señalar que esta tecnología sigue en sus inicios y requiere de grandes cantidades de datos para su desarrollo.
Aplicaciones con inteligencia artificial
Las aplicaciones con inteligencia artificial se dividen en dos tipos: las integrales y las que trabajan por separado.
Las integrales cuentan con las funciones de la inteligencia artificial dentro del mismo sistema primario en el que la empresa obtiene la información, mientras que las otras están separadas del canal principal por el cual la empresa obtenga información de su mercado meta, por lo que se usa por separado.
A diferencia de las aplicaciones separadas, que son de acceso directo para la empresa, las integrales suelen estar dentro de sistemas con procesos más complejos, como las plataformas de redes sociales, por lo que son menos visibles para el mercadólogo y para la fuerza de ventas y los clientes.
¿Cómo se está implementando la IA en el marketing?
Las estrategias de marketing tienen tres objetivos claros:
- Entender las necesidades de tus consumidores.
- Relacionar a tu mercado meta con los productos y servicios que ofreces.
- Persuadir al público para que compre.
De acuerdo con IBM, la implementación de la inteligencia artificial en el marketing, conocida como AI Marketing, se define como “el proceso para utilizar las capacidades de la inteligencia artificial como almacenamiento de datos, análisis basado en datos, procesamiento de lenguajes naturales (NLP) y machine learning para estudiar al consumidor y automatizar decisiones críticas del marketing”.
Dentro del marketing, la IA se ha implementado en diferentes rubros:
- Generación de contenido, como blogs, copywritting, e-mailing, mensajes, entre muchos otros,
- Segmentación de audiencia, según el comportamiento e intereses del público, para maximizar el retorno de inversión.
- Chatbots de servicio al cliente, para facilitar los tiempos de respuesta y agilizar la atención al cliente.
- Publicidad programada, como la colocación de anuncios en redes sociales y plataformas digitales, para que los anuncios sean relevantes para el espectador y aumenten las tasas de conversión.
- Search Engine Optimization (SEO), para aumentar el ranking de los sitios web y desarrollar estrategias más eficientes.
- E-commerce, facilitando el trabajo al automatizar actividades y brindar una perspectiva equilibrada y amplia sobre los consumidores.
La implementación de la IA en el marketing requiere de una serie de pasos para comenzar a aprovechar sus potenciales beneficios. IBM propone los siguientes:
- Establecer objetivos claros sobre los resultados que se esperan obtener.
- Adquirir a los talentos indicados para manipular las herramientas que ofrece la IA de forma eficiente.
- Respetar el marco legal sobre la privacidad de los usuarios.
- Probar si los datos utilizados para preparar las herramientas de IA son de la calidad indicada.
- Con base en los objetivos y en la investigación realizada, escoger cuál solución tecnológica es la mejor para la empresa
Los retos por venir en el uso de la IA en marketing
La inteligencia artificial es, indiscutiblemente, una herramienta necesaria para los mercadólogos en las diferentes áreas del marketing. Más importante aún, la IA es indispensable para cumplir con el objetivo principal de la mercadotecnia en la coyuntura actual, que es posicionar un producto que satisfaga las necesidades del mercado al que va dirigido y persuadir a ese público a que lo compre.
Con las crecientes regulaciones a la inteligencia artificial, principalmente por parte de las autoridades de los países con economías avanzadas como la Unión Europea y Estados Unidos, además de las preocupaciones de los cibernautas por su seguridad y la privacidad de la información.
Es imprescindible que tanto mercadólogos como las empresas cuenten con un compromiso ético para la protección de datos y el buen uso de la información, evitando problemas legales por no cumplir con las normativas, y a su vez, generando confianza con sus clientes y con la sociedad.