La inteligencia artificial (IA) está revolucionando el mundo, impulsando la innovación en diversos sectores y transformando la forma en que vivimos, trabajamos e interactuamos con la tecnología. Para comprender mejor el alcance y el impacto de la IA, es necesario ver las estadísticas, las cuales nos ofrecen una visión general del panorama actual.
En este artículo se explorarán las estadísticas clave que permiten comprender el panorama actual de la IA, desde una visión general hasta su impacto en diferentes regiones y segmentos, así como su papel en la creación de tecnologías generativas.
Preparación gubernamental en materia de IA
La implementación de la inteligencia artificial en los servicios públicos es un indicador crucial del avance tecnológico de un país. Durante 2023:
- Según el “Government AI Readiness Index”, Estados Unidos es el país mejor calificado para implementar la IA dentro de los servicios públicos, con una puntuación de 84.8. Otros países destacados son Singapur y Reino Unido, ocupando el segundo y tercer lugar respectivamente.
- Arabia Saudita fue evaluada como la nación con la estrategia gubernamental más sólida y enfocada en 2023. Esto se atribuye en gran medida a su intento de cambiar de ser únicamente un país exportador de petróleo a uno basado en una industria tecnológica más dinámica.
- Entre las principales naciones que proporcionan un buen entorno operativo para la IA se encuentran Dinamarca, Suiza, China y Finlandia. El hecho más notable es que tres pequeñas naciones nórdicas encabezan la lista.
- Estados Unidos tuvo la capacidad de investigación más sólida entre las 20 principales naciones en IA en todo el mundo, con una clasificación de 100/100. Le sigue China, que tiene una calisificación de alrededor de 54.
Mercado y crecimiento
El mercado global de la inteligencia artificial está experimentando un crecimiento notable, con diferentes segmentos mostrando tendencias específicas:
- El mercado global del aprendizaje automático superó los 150 mil millones de dólares y se prevé que siga creciendo de manera constante durante la próxima década, agregando alrededor de 50 mil millones de dólares cada año.
- El segmento de visión artificial ha experimentado un rápido crecimiento, con un aumento de casi el 22 por ciento. Sin embargo, se espera que este crecimiento se desacelere en la próxima década, estabilizándose en menos del 10 por ciento para el año 2030.
- El mercado de la IA aplicada en robótica superó los 15 mil millones de dólares, registrando un crecimiento de casi el 60 por ciento en comparación con el año anterior. Se espera que este mercado alcance más de 35 mil millones de dólares para finales de la década en 2030.
- El sector del procesamiento del lenguaje natural (PLN) tuvo un crecimiento de más del 30 por ciento. Se espera que continúe creciendo entre un 10 y 15 por ciento durante el resto de la década.
Percepciones y expectativas
Las percepciones y expectativas sobre la inteligencia artificial reflejan una combinación de optimismo y preocupación:
- En una escala de severidad del 1 al 7, y mirando 10 años hacia adelante, la mayoría de personas, un 51%, creen que la IA tendrá un impacto muy severo o bastante severo, entre los niveles de severidad seis y siete.
- Aproximadamente un 44% de las personas esperan que los impactos adversos relacionados con la IA sean de baja severidad en los próximos dos años.
- Un 53% de las personas tiene la expectativa de que la IA mejore la eficiencia en el uso del tiempo en los próximos 3-5 años. Sin embargo, un 36% dijo no compartir esa expectativa con respecto al mercado laboral, que esperan que se vea reducido por el uso de la IA.
- La mayoría de los encuestados, un 57%, consideran probable que sus trabajos cambien pero no sean reemplazados en los próximos cinco años. Esto se debe a que estos tienen dificultades para imaginar que una IA reemplace su respectivo trabajo.
El ascenso de la IA generativa
El mercado de la IA generativa está en crecimiento y se espera que siga expandiéndose en la próxima década:
- Se espera que el mercado de la ia generativa crezca de manera significativa entre 2023 y 2030. Al finalizar el año, alcanzó casi los 45 mil millones de dólares. Se espera que este crecimiento continúe hasta el final de la década.
- El mercado de la IA generativa se espera que crezca a una tasa constante de entre el 10 y el 20 por ciento a lo largo de la década hasta 2030, disminuyendo a medida que la década llega a su fin.
- Casi todas las organizaciones afirman tener al menos un poco de experiencia general en IA generativa. La proporción de organizaciones que afirman tener una experiencia alta o muy alta en la tecnología también es considerable, representando aproximadamente el 44% por ciento de los encuestados.
- Se espera que el mercado de la IA generativa crezca alrededor de 16 a 60 mil millones de dólares estadounidenses en lo que resta de la década. Este crecimiento en el mercado se debe la llegada a herramientas de IA generativa como ChatGPT y Midjourney en el ámbito público.
En conclusión, a medida que avanzamos hacia una era cada vez más dominada por la IA, es crucial continuar monitoreando su evolución, promover un uso ético y responsable de la tecnología y buscar soluciones que aprovechen su potencial para el bienestar humano y el progreso global.
En este punto, la colaboración entre gobiernos, empresas, investigadores y la sociedad en general será fundamental para aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece la inteligencia artificial y mitigar sus posibles riesgos.Con información del reporte “Digital & Trends: Artificial Intelligence (AI)” de Statista.