Engagement rate (ER): Qué es y cómo se calcula

En el mundo del marketing digital, hay una métrica que destaca entre todas: el engagement rate. Esta métrica nos indica cuánto interactúan las personas con el contenido que ven en línea.

En este artículo vamos a hablar sobre qué es el engagement rate, por qué es relevante y cómo se calcula, para entender mejor la importancia de conectarse con la audiencia en el mundo digital.

¿Qué es el engagement rate?

El engagement rate es un indicador que mide el nivel de interacción que genera tu contenido con la audiencia. Esta interacción puede manifestarse de diversas formas, como likes, comentarios, shares, clics, etc. 

En otras palabras, te permite saber qué tan atractivo y relevante es tu contenido para las personas que lo ven.

Factores que influyen en el engagement rate

Entender el engagement rate puede ser complicado. Al no haber una definición única de qué es un cliente “comprometido”, las interacciones varían según el contexto y el medio. Algunos factores que influyen en este son:

  • En un sitio web: Profundidad de desplazamiento, tiempo promedio en la página, número promedio de vistas por página, tasa de rebote y compartidos.
  • En redes sociales: Métricas como likes, compartidos, comentarios y retweets.
  • En campañas de correo electrónico: Tasa de apertura y tasa de clics.

La mayoría de las campañas que se desarrollan en múltiples canales implican medir indicadores de engagement en varios lugares. Observarlo te ayuda a saber si tus estrategias de marketing están funcionando.

¿Cómo medir el engagement rate?

Existen varias formas, pero todas tienen como objetivo calcular qué porcentaje de las personas que fueron expuestas a una publicación optaron por interactuar con ella de alguna manera. A continuación, se muestra un desglose de las fórmulas más comunes para medirlo:

Engagement rate por alcance (ERR): La más común

Esta fórmula muestra el porcentaje de personas que vieron tu publicación e interactuaron con ella:

ERR = (Engagement total por publicación / Alcance por publicación) * 100
  • Pros: El alcance considera a las personas que quizás no te sigan.
  • Contras: El alcance puede ser inconsistente. Un alcance bajo puede hacer que tu tasa de engagement parezca alta, y viceversa.

Engagement rate por publicación: La mejor para publicaciones específicas

Esta fórmula se centra en cómo tus seguidores interactúan con publicaciones individuales:

ER por publicación = (Engagement total en una publicación / Total de seguidores) * 100
  • Pros: Utiliza una métrica estable (seguidores) en lugar del alcance.
  • Contras: No tiene en cuenta el alcance viral más allá de tus seguidores. El engagement rate podría disminuir a medida que ganes más seguidores.

Engagement rate por impresiones: La mejor para contenido pagado

Esta fórmula es útil para evaluar campañas pagas en redes sociales:

ER por impresiones = (Engagement total en una publicación / Impresiones totales) * 100
  • Pros: Útil para anuncios pagados donde las impresiones importan.
  • Contras: Esta tasa será más baja que ERR y ER por publicación, y las impresiones pueden cambiar.

Engagement rate diaria: La mejor para análisis a largo plazo

Esta fórmula muestra con qué frecuencia interactúan tus seguidores con tu cuenta a diario, considerando todas tus publicaciones (nuevas y antiguas):

ER diaria = (Engagement total en un día / Total de seguidores) * 100
  • Pros: Rastrea el engagement diario de manera general, no solo para publicaciones específicas.
  • Contras: No diferencia entre un seguidor que interactúa varias veces al día frente a muchos seguidores que interactúan una vez. El engagement diario puede variar según cuánto publiques.

Engagement rate por visualizaciones: La mejor para video

Esta fórmula es relevante si te centras en el engagement de video:

ER por visualizaciones = (Engagement total en publicación de video / Visualizaciones totales de video) * 100
  • Pros: Útil para rastrear el engagement de video específicamente.
  • Contras: Los recuentos de vistas pueden incluir vistas repetidas del mismo usuario, que podría no interactuar varias veces.

¿Por qué es importante el engagement rate?

Hoy en día, existe cierta controversia sobre qué métricas son más importantes para el marketing digital, pero el “engagement” a menudo ocupa un lugar destacado en la lista.

El engagement rate es importante por varias razones en las redes sociales y el marketing digital:

  1. Visibilidad: Un alto engagement rate indica que a la gente le interesa tu contenido y lo interactúa. Esto hace que los algoritmos de las redes sociales lo muestren a más personas, aumentando tu visibilidad.
  2. Afinidad de marca: Cuando la gente interactúa con tu marca en las redes sociales, se crea una conexión más fuerte. Esto contribuye a que las personas sientan preferencia por tu marca sobre otras.
  3. Recomendaciones y marketing de boca en boca: Si la gente se involucra con tu contenido, es más probable que lo recomiende a otros o hable positivamente de tu marca. Esto es publicidad gratuita y muy efectiva.
  4. Credibilidad: Un engagement rate alto demuestra que tu marca es interesante y confiable. Esto le da más peso a tus mensajes y te hace ver como un referente en tu rubro.
  5. Mejor relación con los clientes: El engagement te permite interactuar directamente con tus clientes, conocer sus opiniones y responder a sus preguntas. Esto fomenta la lealtad y la satisfacción del cliente.

En conclusión, el engagement rate es mucho más que una métrica; es un indicador del nivel de conexión y compromiso que una marca o publicación genera en su audiencia en línea. Al comprender cómo se calcula y por qué es importante, puedes asegurarte de que tu contenido esté conectando realmente con tu público objetivo.

Con información de Sprout Social y Hootsuite.

You May Also Like