La transformación digital ha revolucionado numerosas industrias, y la logística no es una excepción. Con la adopción de nuevas tecnologías, las empresas de logística están optimizando sus operaciones, reduciendo costos y mejorando la eficiencia.
En este artículo se explorará cómo la transformación digital está cambiando el panorama logístico, abordando las herramientas digitales, la optimización de procesos, la entrega de última milla y las tendencias de sostenibilidad.
Herramientas digitales en la logística
Cloud computing
El cloud computing es una de las principales inversiones tecnológicas para las empresas logísticas. El gasto en servicios de computación en la nube casi se duplicó entre 2016 y 2021, alcanzando los 142.6 mil millones de dólares.
Estos servicios permiten a las empresas mejorar el seguimiento y almacenamiento de datos, lo que a su vez mejora la capacidad de respuesta. Entre sus beneficios, se encuentran:
- Mejora de la protección de datos.
- Optimización de procesos.
- Reducción de costos administrativos.
Análisis de datos
El análisis de datos y las herramientas de IoT (Internet de las Cosas) prometen significativos ahorros de costos para las empresas logísticas. Estas tecnologías permiten una mejor planificación de rutas, mayor flexibilidad y tiempos de entrega más cortos.
Un ejemplo de esto es UPS, empresa pionera en la aplicación de big data, quien utilizó herramientas de análisis para optimizar las rutas de entrega, lo que redujo los kilómetros de entrega y el consumo de gasolina, ahorrando millones de litros de gasolina y reduciendo la huella ambiental.
Blockchain
Aunque todavía es una tecnología de nicho, el blockchain está ganando impulso en la logística. El 21% de las empresas planea aumentar la inversión en blockchain en los próximos cinco años.
Esta tecnología mejora la trazabilidad de la cadena de suministro y la seguridad de los pagos, especialmente en mercados emergentes. Entre las ventajas del Blockchain, están:
- Mayor transparencia en la cadena de suministro.
- Reducción de la carga administrativa.
- Mejora de la seguridad de los pagos.
Optimización de procesos en la transformación digital
Automatización y robotización
La integración de soluciones automatizadas y robóticas en la industria del transporte y almacenamiento ayuda a incrementar la eficiencia y reducir los costos laborales. Empresas como DHL están invirtiendo en robots de asistencia para mejorar la eficiencia de sus operaciones.
Algunos de los beneficios de la automatización son:
- Incremento de la productividad.
- Reducción de errores humanos.
- Mejora de la seguridad en el lugar de trabajo.
Inteligencia Artificial (IA)
La inteligencia artificial ofrece un potencial significativo para avanzar en el análisis predictivo, la automatización de flujos de trabajo y la visión por computadora. La adopción de IA puede optimizar la planificación de capacidades y recursos, mejorar la productividad laboral y mitigar riesgos.
Entre las aplicaciones de IA en la logística, están:
- Análisis predictivo.
- Automatización cognitiva.
- Visión por computadora.
Operaciones remotas
La tecnología de teleoperación permite a los operadores controlar equipos logísticos de forma remota, eliminando las restricciones geográficas y abordando la escasez de mano de obra. Empresas como ArcBest y NFI Industries están invirtiendo en software de operación remota para mejorar la eficiencia y la seguridad de sus operaciones.
Las ventajas de la teleoperación, incluyen:
- Reducción de interrupciones operativas.
- Incremento de la seguridad laboral.
- Contratación de trabajadores en áreas con menor costo de vida.
Entrega de última milla
Vehículos autónomos
Los vehículos autónomos están revolucionando la entrega de última milla, eliminando los costos de los conductores y reduciendo los costos de combustible. Empresas como Domino’s Pizza y FedEx Express están colaborando con desarrolladores de vehículos autónomos para probar servicios de entrega autónoma.
Esta implementación trae consigo desafíos, entre los que se encuentran:
- Regulaciones estrictas.
- Altos costos tecnológicos.
Impresión 3D
La impresión 3D está siendo vista como una solución para mitigar las interrupciones en la cadena de suministro. Esta tecnología puede descentralizar la fabricación y reducir la necesidad de transporte a larga distancia, contribuyendo a una reducción significativa de la huella de carbono de la industria logística.
Los beneficios de la Impresión 3D incluyen:
- Reducción de la dependencia de proveedores únicos.
- Disminución de las emisiones de CO2.
- Optimización de la gestión de inventarios.
Drones
Los drones están emergiendo como una solución para la entrega de última milla, especialmente en espacios urbanos congestionados y áreas rurales sin infraestructura vial adecuada. Empresas como Amazon están desarrollando programas de entrega con drones para mejorar la eficiencia y reducir los costos de entrega.
Entre las ventajas de los drones, se encuentran:
- Ahorro de costos en la última milla.
- Entrega más rápida y confiable.
- Reducción de congestión de tráfico.
Tendencias de sostenibilidad
Enfoque en la energía limpia
Más del 90% de las empresas afirman que la sostenibilidad es crítica para la resiliencia de su negocio. La industria logística puede desempeñar un papel esencial en la reducción del impacto ambiental de las empresas al invertir en fuentes de energía más limpias y ofrecer soluciones de cadena de suministro más sostenibles.
Algunas de las iniciativas corporativas en materia de sotenibilidad son:
- Inversión en tecnologías verdes.
- Optimización de la cadena de suministro.
- Implementación de soluciones de economía circular.
Preferencias del consumidor
El COVID-19 ha permitido a los consumidores reflexionar sobre sus hábitos de compra y cómo sus acciones impactan el medio ambiente. Las empresas deben ofrecer opciones de entrega sostenibles y fáciles de adoptar para aumentar la adopción de iniciativas verdes por parte de los consumidores.
Algunos datos a destacar:
- 66% de los consumidores desean tener un impacto positivo en el medio ambiente.
- Solo el 22% compra de marcas impulsadas por un propósito.
En conclusión, la transformación digital está redefiniendo la logística, proporcionando nuevas herramientas y tecnologías que mejoran la eficiencia, reducen costos y fomentan la sostenibilidad.
Las empresas logísticas que adopten estas tecnologías estarán mejor posicionadas para enfrentar los desafíos futuros y satisfacer las crecientes demandas de los consumidores. El cloud computing, el análisis de datos, la automatización y las tecnologías emergentes como los vehículos autónomos y los drones son elementos clave que están impulsando este cambio.
Además, la sostenibilidad se está convirtiendo en un componente crítico, no solo para cumplir con las expectativas de los consumidores, sino también para asegurar la resiliencia y competitividad a largo plazo de las empresas logísticas.
Con información del reporte Digital Transformation in Logistics de Euromonitor.