Benchmarking: Qué es y cómo se hace

En el panorama empresarial actual, donde la competencia es cada vez más grande, las empresas están en una búsqueda constante por optimizar sus procesos y alcanzar mejores resultados, y una herramienta fundamental para lograr esto es el benchmarking.

En este artículo, se definirá el concepto de benchmarking y se proporcionará una guía para llevar a el proceso de benchmarking, desde la definición de tus objetivos hasta la evaluación de los resultados.

 ¿Qué es el benchmarking?

El benchmarking es un método utilizado por las organizaciones para medir sus procesos internos y mirar hacia afuera para identificar, comprender y adaptar prácticas utilizadas por organizaciones líderes en su clase.

Este nos proporciona la información necesaria para entender cómo se compara nuestra organización con organizaciones similares, incluso si están en un negocio diferente o tienen un grupo de clientes diferente. Además, nos ayuda a identificar áreas, sistemas o procesos a mejorar.

Tipos de benchmarking

Benchmarking técnico

El benchmarking técnico implica que el equipo de diseño evalúe las capacidades de los productos o servicios en comparación con los de los competidores principales. Por ejemplo, en una escala del uno al cuatro, siendo cuatro el mejor, ¿cómo califican los clientes sus productos o servicios en comparación con los de la competencia líder?

Si no puede obtener datos concretos, es posible que los esfuerzos de diseño sean insuficientes y que los productos o servicios no sean competitivos.

Benchmarking competitivo

El benchmarking competitivo compara el desempeño de una organización con el de sus principales competidores, especialmente en aspectos críticos asociados con los productos o servicios. Por ejemplo, en una escala del uno al cuatro, siendo cuatro el mejor, ¿cómo califican los clientes sus productos o servicios en comparación con los de la competencia líder?

Si no puede obtener datos concretos, es posible que los esfuerzos de marketing estén mal dirigidos y los esfuerzos de diseño equivocados.

¿Cómo hacer un benchmarking?

Para hacer un benchmarking de nuestro negocio en comparación con nuestros competidores podemos seguir los siguientes pasos:

  1. Identifica qué aspectos vas a evaluar: Crea preguntas específicas y dirigidas que:
    1. Puedas explorar mediante investigaciones cualitativas o cuantitativas
    2. Se alineen con la estrategia de tu negocio
  2. Identifica a tus competidores: Haz una lista de tus competidores, idenrigicando:
    1. Tácticas efectivas que utilizan para su negocio
    2. Áreas en las que su negocio tiene un mejor desempeño
  3. Observa las tendencias: Analiza las estadísticas recientes para identificar cualquier tendencia actual en tu industria, incluyendo qué tan rápido se está moviendo tu industria. Considera estas tendencias y cómo puedes planificar para mantener tu negocio en sintonía con las necesidades de tus clientes.
  4. Define tus objetivos: Después de haber interpretado los resultados del análisis y comunicarlos a las personas adecuadas, necesitas establecer algunos objetivos para tu negocio. Tus objetivos deben ser:
    1. Concretos
    2. Alcanzables
    3. Coherentes con la estrategia de tu negocio
  5. Desarrolla un plan de acción para tus objetivos: Define las acciones específicas y concretas necesarias para alcanzar tus objetivos. Asegúrate de que cada acción incluya:
    1. Las tareas involucradas
    2. La persona responsable de cada tarea
    3. La fecha para completar cada tarea
  6. Supervisa tus resultados: Supervisa continuamente los resultados de los esfuerzos de evaluación y asegúrate de que las acciones se apliquen consistentemente.

¿Por qué hacer benchmarking?

Un benchmarking bien realizado puede producir múltiples beneficios, desde identificar oportunidades de mejora hasta impulsar cambios o transformaciones en una organización.

Las organizaciones recurren al benchmarking por diversas razones, generalmente porque necesitan comparar el rendimiento de sus productos o procesos. El objetivo principal del benchmarking suele ser determinar cuánto se puede mejorar al abordar una oportunidad específica.

Además, muchas organizaciones también utilizan el benchmarking para establecer objetivos y comparar su rendimiento con el de otras empresas o industrias similares.

En conclusión, el benchmarking es una herramienta fundamental en el ámbito empresarial que permite a las organizaciones comparar sus procesos, prácticas y resultados con los de otras empresas líderes en su industria o en diferentes sectores. Al realizar esta comparación, las empresas pueden identificar oportunidades de mejora, establecer metas realistas y desarrollar estrategias efectivas para alcanzar la excelencia operativa y competitiva.

Con información de American Productivity & Quality Center y American Society for Quality

You May Also Like